La idea de esta serie es la siguiente: la búsqueda o búsquedas que realizan los seres humanos en su vida; con esto me refiero a los recorridos filosóficos y personales, a la búsqueda de la identidad, del sentido de la vida de cada uno. Como punto de partida me apoyo en la definición de Erich Fromm del hombre contemporáneo como un eterno peregrino, haciendo referencia a la necesidad de éste de llegar a un estado de armonía y equilibrio, y a la inconformidad que se produce en cada etapa llevándolo a continuar y replantear su búsqueda. Junto con esta idea planteo otra ligada, y es el miedo presente en los recorridos, los temores ante lo que uno puede o no encontrar. Para hacer referencia a las búsquedas utilizo un lenguaje visual simbólico basado en la mitología del laberinto de Creta, tomando los objetos de la mitología y su significación como también re-significándolos. Donde el laberinto hace referencia directa a la búsqueda, con un inicio que representa el estado de perdición y un adentro, con la necesidad de retornar al centro, el reencuentro con uno mismo. El toro, es un elemento re-significado que utilizo en reemplazo del minotauro para hablar del miedo materializado, el miedo reconocido. Las paletas y claves bajas hacen referencia a la oscuridad y temores presentes en cada búsqueda. A estos elementos extraídos de la mitología agrego uno más, la caja o cajas, como contenedoras, como objetos destinados a guardar, almacenar y proteger, en alusión a los lugares simbólicos en los que salvaguardamos los sentimientos, los miedos y secretos que experimentamos en los caminos que recorremos; como también tomo las cajas refiriéndome a los sitios que ocultan y guardan aquello que nos decidimos a buscar.
Palabras clave
Búsqueda– Armonía – Equilibrio – Laberinto - Caja – Miedo
Obra personal
María Paola. S/T. 50 x 70 cm. Tinta. Dic. 2010 - Abril 2011.
María Paola. S/T. Detalle. 50 x 70 cm. Tinta. Dic. 2010 - Abril 2011.
María Paola. S/T. 70 x 100 cm. Tinta. Julio 2011.
María Paola. S/T. Detalle. 70 x 100 cm. Tinta. Julio 2011.
María Paola. Caja 1. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 1. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 1. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 2. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 2. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 2. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta. Agosto 2011.
María Paola. Caja 3. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta, grafito y lápiz de color. Diciembre 2011.
María Paola. Caja 3. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta, grafito y lápiz de color. Diciembre 2011.
María Paola. Caja 3. 16,5 x 16,5 x 16,5 cm. Tinta, grafito y lápiz de color. Diciembre 2011.
María Paola. Conformación del miedo. 35 x 100 cm. Grafito y tinta. Septiembre 2011.
María Paola. Conformación del miedo. Detalle. 35 x 100 cm. Grafito y tinta. Septiembre 2011.
María Paola. Conformación del miedo. 35 x 100 cm. Grafito, lápiz de color y tinta. Julio 2012.
María Paola. Encuentro con el miedo. 60 X 140 cm. Acrílico. Octubre 2011.
María Paola. Encuentro con el miedo. Detalle. 60 X 140 cm. Acrílico. Octubre 2011.
María Paola. Conformación del miedo II. 10 x 15 cm. Aguatinta. Octubre 2011.
María Paola. Conformación del miedo - objeto . 10 x 15 x 7 cm. Noviembre 2011.
Esta serie comenzó a tener lugar hace aproximadamente un año, y yendo más lejos, o hilando fino, dos años. Con la producción fui realizando dos búsquedas, una concreta, de la imagen, y otra personal, de mi misma. Creo que ningún proceso se cierra de un día para otro, pero también gracias a todo el desarrollo puedo decir que éste pronto dará lugar a nuevos.
Como lo cite en el comienzo de la investigación, concuerdo con la idea del hombre como permanente buscador gracias a la naturaleza inquisitiva y dubitativa, gracias al replanteo y cuestionamiento, producto de la razón. El estado de perdición y búsqueda del hombre, es una cualidad que siempre ha existido, por ello es que podemos encontrar alusiones al tema desde la mitología y principios de las civilizaciones, hasta nuestros días.
Las búsquedas constituyen ciclos, con inicio, desarrollo y cierre, ciclos que darán paso a otros, nuevos y diferentes.
Debemos estar agradecidos de nuestra naturaleza que nos permite recrear todo el tiempo nuestra existencia para poder descubrir motivadores diferentes.
La armonía y la felicidad son un estado y no una situación permanente. Es gracias a la búsqueda, a la necesidad del reencuentro con uno mismo y la definición de uno mismo que podemos llegar a este tipo de conclusión. El que busca, encuentra. Y es cierto también que podemos encontrar en los recorridos elementos inesperados y con cargas negativas, pero son las pruebas que al vencerlas nos ayudan a crecer, si los miedos van tomando forma y permiten que los visualicemos es porque también estamos en condición de poder enfrentarlos.
Para finalizar reitero, la felicidad es un estado, por eso, no te enrosques.
María Paola!